Que los forofos de la fantasía, ciencia-ficción, cómics, series y frikerío general lo tenemos hoy en día muchísimo más fácil de lo que lo tuvimos hace veinte o treinta años para alimentar y acrecentar nuestra afición es un hecho innegable e incuestionable. Entonces nuestras vías de acceso al material eran pocas y poco fiables. Y, por si fuera poco, te sentías solo; perennemente te acompañaba esa sensación de ser un "bicho raro" al que le gustaban cosas de las que no podía hablar con nadie.
Pero el tiempo pasó, llegó internet, y los frikis encontramos nuevas vías de expresión. Ya no estábamos solos. Teníamos nuevos medios, nuevas herramientas. Y las aprovechamos. Y nos sentimos orgullosos de eso.
En este sentido, no puedo resistirme a la tentación de referenciar el que es, sin duda, el mejor podcast de ciencia-ficción y fantasía español. Así. Sin matices. El mejor. Me estoy refiriendo a La Órbita de Endor.
Desde hace siete años, este podcast aparece en ivoox con una cadencia semanal (con las licencias lógicas de períodos vacacionales) desgranando al detalle los más variopintos productos dentro de nuestro campo de interés. Que, ojo, es muy amplio. Así, a lo largo de estos casi trescientos programas (más, si se tienen en cuenta ciertos spin-offs regularmente aportados), los aguerrido colaboradores del programa se han atrevido a dar cuenta de los estrenos cinematográficos del momento, las últimas novedades editoriales y los más recientes y significativos lanzamientos de cómics. Pero no se trata de un podcast de actualidad; nada más lejos. En La Órbita se analizan por igual clásicos literarios y audiovisuales, con una minuciosidad que ya desearían muchos programas pretendidamente "serios".
La elevada calidad del programa es responsabilidad directa de un grupo de colaboradores más que sobresaliente, auténticos versados en los temas que defienden, con una solvencia y unas tablas frente al micrófono que consiguen mantenerte pegado a tu reproductor, embobado, babeante a veces. Desde el conocimiento enciclopédico de Kurtz al entusiasmo que contagia a cada palabra Elia Martell (o Miriel, depende del programa), pasando por gente tan fascinante como Abraham Hithorso, Rafa Pajis, Rafa Martínez, Jaime Angulo o Antonio Monfort (y cito sólo unos cuantos, para que esto no se convierta en una lista de la compra), cada uno de ellos con su particular enfoque, todos ellos con una entrega y una profesionalidad admirables.
Pero si hay que buscar un responsable último de esta maravilla, es necesario, por fuerza, citar al descomunal Antonio Runa, el instigador y responsable del programa. Alguien capaz de sacar adelante un podcast semanal (no de una hora ni dos; en ocasiones, regalándonos especiales de más de ocho horas) con una factura técnica impecable, con un resultado incuestionable. En ocasiones, mientras oigo el programa, me pregunto cómo es posible que alguien sea capaz de conseguir de sus colaboradores tal grado de implicación en un proyecto que se hace de forma gratuita, sin patrocinadores, sin publicidad ni vinculación a ninguna emisora comercial. Por amor al arte, vaya. Y, a medida que lo escucho, es el propio Runa el que me da la respuesta: por su carisma, por su entrega, y por la pasión que pone en conseguir que La Órbita de Endor se convierta en un referente. Algo que, sin duda, ha conseguido.
Una iniciativa brutal. Una referencia indiscutible. Una fuente de información básica para todo friki que se precie.
Sin duda, el mejor podcast de ciencia-ficción y fantasía español. Así. Sin matices. El mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario